El sector de la carga aérea sigue en una senda de crecimiento sólido en 2025, consolidando su papel como un pilar fundamental del comercio global. Según el último informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la demanda de carga aérea ha mantenido un crecimiento a doble dígito durante varios meses consecutivos, alcanzando niveles récord similares a los de 2021.
Este aumento ha sido impulsado por el auge del comercio electrónico transfronterizo, la optimización de rutas internacionales y las limitaciones del transporte marítimo, que han llevado a muchas empresas a optar por la rapidez y eficiencia del transporte aéreo. Sin embargo, a pesar de estos avances, el sector enfrenta desafíos clave, como la presión sobre la capacidad de carga y la necesidad de hacer más sostenible el crecimiento del mercado.
A continuación, analizamos las razones detrás del crecimiento de la carga aérea en 2025, los mercados que lideran la expansión y los retos que enfrenta la industria en el futuro cercano.
Crecimiento de la Carga Aérea en 2025: ¿Por qué sigue en ascenso?
El mercado de carga aérea ha mostrado una recuperación impresionante en los últimos años, y 2025 no es la excepción. Varios factores han contribuido a este crecimiento:
📦 1. Aumento en la demanda de transporte rápido y eficiente
En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas requieren soluciones logísticas que les permitan entregar productos con rapidez. El comercio global depende más que nunca de la capacidad de respuesta del sector de carga aérea, lo que ha generado una mayor demanda en múltiples rutas.
🛒 2. Auge del comercio electrónico transfronterizo
Las plataformas de e-commerce han sido grandes impulsoras de este crecimiento. Empresas como Amazon, Alibaba y Mercado Libre han aumentado significativamente el volumen de envíos internacionales, lo que ha llevado a una mayor utilización de las aerolíneas de carga.
🚢 3. Limitaciones en el transporte marítimo y cambio modal
La congestión en los puertos y la escasez de contenedores han obligado a muchas empresas a trasladar parte de sus operaciones del transporte marítimo al aéreo, especialmente en sectores donde la velocidad es un factor crítico, como el de productos tecnológicos y perecederos.
Datos Clave del Mercado Global de Carga Aérea en 2025
Los datos de la IATA muestran un panorama positivo para la industria en 2025:
📈 Crecimiento del tráfico de carga: Aumento del 14.3% en CTK (Toneladas-Kilómetro de Carga) respecto a 2024.
📊 Capacidad de carga aérea: Expansión del 8.3% en ACTK (Toneladas-Kilómetro de Carga Disponibles), alcanzando niveles récord.
📌 Mayor uso de bodegas en aviones de pasajeros: Un crecimiento del 12.8% en la capacidad de carga en vuelos comerciales.
💰 Precios y rendimientos: A pesar del aumento de capacidad, los rendimientos se han mantenido firmes debido a la alta demanda.
Estos números reflejan un mercado en expansión, impulsado por la globalización, la transformación digital y la reconfiguración de las cadenas de suministro.
Desempeño por Región: ¿Quién lidera el crecimiento?
El crecimiento de la carga aérea en 2025 no ha sido uniforme en todas las regiones. Mientras que algunos mercados han mostrado expansiones agresivas, otros han tenido un crecimiento más moderado.
🌏 Asia-Pacífico: El Motor del Mercado Global
- Crecimiento del 17.7% en CTK, consolidándose como la región con mayor volumen de carga transportada.
- Representa más del 33% del mercado global gracias a su fuerte comercio con EE.UU. y Europa.
✈ Oriente Medio – Europa: Expansión Histórica
- Incremento del 32.2% en las rutas clave, lo que la convierte en una de las áreas de mayor crecimiento.
- Oriente Medio sigue destacando como un hub de conexión internacional.
🇺🇸 América del Norte: Crecimiento Estable y Sostenido
- 9.5% de aumento en CTK, con una fuerte participación en el comercio con Asia y Europa.
- Representa el 26.9% del mercado global de carga aérea.
🌎 América Latina: Crecimiento con Baja Participación Global
- Aumento del 13.1% en CTK, aunque con solo el 2.8% del mercado global.
- Su bajo factor de carga (CLF) del 33.6% indica oportunidades de mejora en eficiencia operativa.
🌍 África: Expansión en Capacidad, pero con Desafíos
- Crecimiento del 11.8% en CTK y una expansión del 23.8% en capacidad de carga.
- Sin embargo, enfrenta una disminución del 4.1% en su CLF, lo que podría afectar la rentabilidad del sector.
Factores Clave que Impulsan la Expansión del Sector
✅ Mayor uso de bodegas en aviones de pasajeros: Muchas aerolíneas están optimizando la carga en vuelos comerciales para aprovechar la alta demanda.
✅ Competencia entre gigantes del e-commerce: Empresas de logística y plataformas de ventas están invirtiendo en infraestructura aérea.
✅ Innovaciones tecnológicas: La inteligencia artificial y la optimización de rutas están mejorando la eficiencia del transporte de carga.
Desafíos y Retos para el Futuro del Transporte de Carga Aérea
🚨 Capacidad vs. Demanda: Aunque la capacidad de carga ha crecido, el desafío es equilibrar esta expansión con la demanda real para evitar sobreoferta.
🌍 Factores económicos y geopolíticos: La inflación, las tensiones comerciales y los conflictos internacionales podrían afectar las tarifas y la estabilidad del mercado.
♻ Sostenibilidad y reducción de emisiones: Con la presión global para reducir la huella de carbono, las aerolíneas deben adoptar tecnologías más limpias y eficientes.
Conclusión
El crecimiento de la carga aérea en 2025 es un reflejo de la evolución del comercio global y la necesidad de transporte rápido y eficiente. Mientras que regiones como Asia-Pacífico y Oriente Medio lideran la expansión, América Latina y África presentan oportunidades de crecimiento con desafíos a superar.
El sector deberá equilibrar la expansión de capacidad con la sostenibilidad y la rentabilidad, asegurando que las aerolíneas, empresas de logística y clientes finales se beneficien de este auge en el transporte aéreo.
📌 Con una industria en transformación constante, el futuro del transporte de carga aérea dependerá de la capacidad del sector para innovar, adaptarse y operar de manera más eficiente en un mundo interconectado.